ESTERILIZACIONES:
Se recomienda intervenir a los animales antes de los seis meses. Esto es después de las primeras vacunas y antes de que las hembras tengan su primer celo.
* BENEFICIOS PARA USTED:
Evita crías no deseadas, mordeduras, fugas, peleas, maullidos nocturnos y problemas con los vecinos.
Sus animales serán más sanos y vivirán más años.
Se vuelve responsable de su entorno, pues no hay capacidad para albergar a todas las crías.
La descendencia de una perra generará en 7 años 4.500 crías.
En el caso de los gatos, esa cifra puede superar las 4.800.
* BENEFICIOS PARA USTED:
Evita crías no deseadas, mordeduras, fugas, peleas, maullidos nocturnos y problemas con los vecinos.
Sus animales serán más sanos y vivirán más años.
Se vuelve responsable de su entorno, pues no hay capacidad para albergar a todas las crías.
La descendencia de una perra generará en 7 años 4.500 crías.
En el caso de los gatos, esa cifra puede superar las 4.800.
• PARA EL ANIMAL:
Evita enfermedades tales como: cáncer de útero, de mama, de testículo o próstata.
Evita infecciones uterinas, embarazos psicológicos, enfermedades de transmisión sexual, muerte durante o posterior al parto, descalcificación.
También tendrá menor posibilidad de contagio de parásitos, sarna, hongos y los machos al no seguir a hembras en celo no se perderán.
Se previene el nacimiento de cachorros no deseados, que muy probablemente no tendrán un hogar y terminaran vagando en la calle.
• PARA LA SOCIEDAD:
Disminuye la superpoblación de animales, y por lo tanto se reduce el problema del abandono y maltrato de animales.
Evito los costos económicos y sociales que implica la tenencia temporal de cachorros, como gastos en vacunas, alimento y el tiempo que implica su cuidado y la búsqueda de un hogar definitivo.
Habrá menor cantidad de animales en la vía pública, y menor posibilidad de contraer enfermedades transmitidas por animales
¿ES SEGURA LA CASTRACION?
La esterilización es una cirugía realizada por un veterinario, bajo anestesia general, por medio de la cual se extraen los ovarios y el útero de las hembras y los testículos de los machos.
Es un procedimiento seguro, pero que implica riesgos como todas las cirugías que se realizan bajo anestesia general.
MITOS
Mito 1: A los perros que se castran o esterilizan les salen tumores, les cambia el carácter y engordan
Falso. Realidad: al castrar a una hembra le das un regalo de salud, es su mejor seguro de vida porque evitamos una enfermedad muy común llamada piómetra, esta es una infección del útero asociada a efectos hormonales sobre el mismo. Esta infección ocurre independientemente de que haya sido cruzada o no y el riesgo de incidencia se incrementa al aplicar ciertos productos para evitar que entre en celo o que quede gestante después de una cruza no planeada.
Al esterilizarla también se disminuye la posibilidad de que sufra de tumores de glándula mamaria los cuales pueden ser malignos y causar metástasis y la muerte de tu perra. Los tumores de mamas en perras son tres veces más comunes que en mujeres por lo que son un problema frecuente. El riesgo de cáncer de mamas en perras no esterilizadas es de 26 % comparado con el de una perra esterilizada antes de su primer celo que es de 0.05 % y cuando se esterilizan después de su primer celo es de un 8 %. Otros problemas que se pueden evitar incluyen tumores ováricos y problemas vaginales.
Al no entrar en celo tu perra no se quedará preñada por accidente y por lo tanto no contraerá algunas enfermedades venéras que existen en los perros como lo es el tumor venéreo transmisible, brusela o leptospira entre otras.
Mientras más joven sea cuando la esterilizamos mas rápida la recuperación y mayores los beneficios.
Se han realizado extensos estudios sobre los efectos de la esterilización temprana y se ha concluido que esta es segura y efectiva para las perras sin presentarse efectos sobre su crecimiento y desarrollo emocional (comportamiento).
Al castrar a tu perro (macho) también le otorgamos ventajas para su salud en ellos los efectos hormonales sobre la próstata causan problemas serios de salud, como pueden ser abscesos prostáticos, quistes prostáticos, agrandamiento prostático e infección, al castrar a tu perro evitamos estos problemas. También se disminuye la presentación de otros tipos de tumores dependientes de hormonas como son los adenomas y adenocarsinomas de las glándulas anales y problemas como las hernias peri natales. Todas estas enfermadas son serias y su tratamiento es costoso y complicado.
Al igual que en las perras al castrar a tu perro evitas que este se cruce y contraiga algunas enfermedades infecciosas que hemos mencionado, es importante notar que algunos perros continuarán exhibiendo comportamiento sexual y en ocasiones podrán copular con una perra en celo obviamente sin el riesgo de dejar gestante a la misma.
Mito 2: ¿”La esterilización cambia la personalidad de la mascota”?
Falso.No existe evidencia científica alguna en la actualidad acerca de que la esterilización afecte en un perro la capacidad de trabajo o de entrenamiento.
Mito 3: ¿” Las hembras desarrollarán una personalidad más dulce si se les permite tener al menos una camada antes de ser esterilizadas”?
Falso.
No existe evidencia alguna en la investigación conductual o en observaciones clínicas que apoye esta afirmación. Algunos científicos estudiosos de la conducta animal sugieren que esta creencia puede ser descrita como un “efecto placebo”: el amo espera que la cruza de su mascota traerá consigo un cambio conductual y estas expectativas lo llevan a asumir que el comportamiento del animal ha mejorado. Si bien el esterilizar a la hembra después de la primera camada reduce el número de animales no deseados , sólo se le debe permitir tener crías si se está seguro de poder encontrar un hogar seguro y un amo responsable para ellas.
Mito 4: ¿”Sólo las hembras deben ser esterilizadas”?
Falso.
Otro error común es pensar que los machos no deben ser esterilizados. La esterilización no es sólo privativa de un sexo, esterilizar machos contribuiría aún más a evitar el nacimiento de cachorros no deseados.
Mito 5: “Los perros engordan cuando se les esteriliza”
Falso. Efectos en la dieta.
Si a usted le dijeron que al esterilizar a su perro o gato, este engordaría, la verdad es que le explicaron la mitad de las cosas. El problema está en que la alimentación debe cambiar si un perro es esterilizado. Evidencias científicas establecen que los requerimientos nutricionales de los perros y gatos bajan cuando sus órganos sexuales son extraídos o inutilizados, por lo que se debe disminuir la cantidad de alimento.
Actualmente se ha comprobado científicamente que la esterilización causa un descenso de la “Tasa Metabólica en Reposo” y de los “Requerimientos Diarios de Energía”. Estos son hechos científicos irrefutables. La esterilización no produce por sí misma obesidad, al disminuir los requerimientos energéticos, las mascotas esterilizadas necesitan menor cantidad de alimento para cubrir sus necesidades energéticas diarias, por lo tanto debemos disminuir el aporte de alimento a suministrar para evitar obesidad.
Mito 6: “Es necesario que se reproduzcan una vez”
Falso. Muchas personas sienten que es importante que nuestro perro o gato se reproduzca una vez para tener un desarrollo emocional correcto o “completar el ciclo de vida”.
Esto suena muy lógico para nosotros, porque somos humanos y tenemos una visión antropomórfica de nuestros perros. Sin embargo la realidad es que no sabemos como ven la vida los perros y gatos pero estamos bastantes seguros de que no es igual que la nuestra. Ahora sabemos que no es necesario para el desarrollo normal de los perros o gatos reproducirse y que como explicamos en la sección anterior, el cruzarlos no evita ningún problema de salud.
Al esterilizar a tu perro o gato, disminuyes las posibilidades de que este se pierda al salir a la calle a buscar al sexo opuesto y al mismo tiempo baja el riesgo de que se pelee con otro, que lo atropellen, que se lo roben o que se pierda. Al esterilizar a tu perra o gata evitas los problemas de comportamiento, que se presentan al entrar en celo, algunas pueden volverse agresivas o nerviosas durante esta etapa. Con la castración desaparece el celo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario